La Contratopedia Caribe obtuvo el día 17 de octubre 2024 la certificación de acuerdo con la norma Iniciativa de Periodismo Confiable (JTI) de Reporteros sin fronteras, implementada en Colombia desde 2024, a partir de la cual se han acompañado a más de cien medios para el cumplimiento de la norma con referencia CWA 17493 del Comité Europeo de Estandarización (CEN).
El proceso de cumplimiento de los estándares señalados por la norma tiene tres fases: autoevaluación, que le permite a los medios reflexionar sobre sus procesos editoriales y su transparencia, publicación del informe de transparencia y certificación.
“Ese proceso de evaluación interna, que se realizó junto con el equipo periodístico, permitió detallar el origen de nuestra financiación y las características de los fondos que estamos dispuestos a recibir y los que no consideramos válidos porque representan un riesgo para la independencia de nuestra agenda periodística”, afirmó Tatiana Velásquez Archibold, cofundadora y editora general de La contratopedia Caribe, un medio especializado en el seguimiento a los recursos públicos regionales desde 2019.
Además de los criterios de transparencia, la exactitud y precisión de la información son esenciales para el cumplimiento de la norma JTI.
“Detectamos que teníamos documentadas nuestras rutinas administrativas y contables mucho más de lo que imaginábamos, cosa contraria a las periodísticas. Es decir, notamos que teníamos clara la praxis periodística y los valores que soportan nuestro ejercicio, pero que no teníamos suficiente documentación. Entonces, nos dimos a la tarea de crear un documento maestro con nuestras directrices editoriales,” agregó Velásquez Archibold. “Esto permitió mejorar la metodología de verificación de información; la política de fuentes off the record; los lineamientos de imágenes sensibles; [el] plan de acción ante eventuales conflictos de interés en los cubrimientos periodísticos; detallarle a la audiencia la ruta de acceso al equipo periodístico del medio en caso de solicitud de rectificación, aclaración o réplica ante los contenidos publicados.”
“Este proceso,” señaló la editora general de La Contratopedia Caribe, “nos permite entender mejor el alcance de nuestra misión: contribuir a la reducción de opacidad sobre los fondos públicos y fortalecer la cultura de la rendición de cuentas.”
Una vez terminada la fase de autoevaluación, se realizó la auditoría externa por parte CMD Certification, organismo de certificación autorizado en Colombia quien otorgó la certificación JTI a medios como Casa Macondo, Vorágine y El Cronista.