Experiencia Práctica en la Certificación JTI: Casa Macondo

El 15 de agosto de 2024, se llevó a cabo el simposio «JTI: ¡Hacia un Periodismo Transparente y Sostenible!» organizado por la Journalism Trust Initiative (JTI) de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y CMD Certification. En el evento, Juan Pablo Barrientos Hoyos, director general de CasaMacondo, presentó su experiencia con la certificación JTI, destacando los beneficios y desafíos del proceso. Su intervención subrayó cómo la certificación impactó la práctica periodística en su medio. CasaMacondo obtuvo la certificación JTI el 22 de mayo 2024.

Soy Juan Pablo Barrientos de Casa Macondo. Quiero compartir con ustedes nuestra experiencia en el camino hacia la certificación del Journalism Trust Initiative (JTI) y cómo ajustamos nuestros procedimientos para cumplir con los requisitos de esta acreditación.

Autoevaluación con la norma JTI

Al comenzar la autoevaluación, debo admitir que el formulario parecía intimidante. Era extenso y detallado, y me preguntaba cómo íbamos a abordarlo. Sin embargo, descubrimos que la clave estaba en las directrices editoriales, un documento fundamental para la acreditación. Adaptamos el modelo proporcionado por Reporteros Sin Fronteras a nuestra realidad de CasaMacondo, estableciendo normas claras en temas como conflictos de interés, financiación y aprobación de textos.

Directrices editoriales

Uno de los aspectos más importantes para nosotros fue la adaptación de las directrices editoriales. Este documento incluye desde la misión y visión del medio hasta cómo manejamos los conflictos de interés y la transparencia en la financiación. Lo primero que hicimos fue revisar el modelo original de 2019, elaborado por medios como Le Monde, la Agencia France-Presse y el Washington Post. A partir de ahí, adaptamos cada sección a nuestras prácticas específicas.

Por ejemplo, en la sección de pagos por material editorial, el modelo sugería que no se deben efectuar pagos a fuentes, excepto a fuentes independientes de buena fe. En CasaMacondo, decidimos seguir esta directriz y no efectuar pagos por noticias, investigaciones o historias, garantizando así nuestra independencia editorial.

Otro ajuste crucial fue en la sección de aprobación previa de textos. El modelo indicaba que, por lo general, los entrevistados no deberían aprobar los textos antes de su publicación. En CasaMacondo, adoptamos esta recomendación y establecimos que los entrevistados no tienen acceso a los textos finales antes de su publicación, ni su aprobación afecta la publicación del contenido.

Un desafío adicional fue el de los contenidos patrocinados. El modelo sugería incluir una nota sobre el patrocinio en el texto. Decidimos colocar esta nota en la parte superior del contenido patrocinado para garantizar la máxima transparencia con nuestros lectores. Esto evitó debates internos y aseguró que la audiencia esté plenamente informada desde el principio.

Evaluación externa

A lo largo de la auditoría, tuvimos que demostrar cómo nuestras directrices editoriales se aplicaban en la práctica. Presentamos ejemplos claros de cómo manejamos los conflictos de interés y la financiación, y cómo nuestras políticas se reflejaban en la producción diaria. Este enfoque práctico y transparente fue crucial para superar la auditoría y obtener la certificación.

En resumen, el proceso de certificación JTI, aunque desafiante al principio, se facilitó enormemente con la implementación rigurosa de nuestras directrices editoriales. Este documento no solo estructuró nuestro proceso interno, sino que también nos ayudó a presentar una imagen clara y coherente durante la auditoría. Mi consejo para quienes estén en el camino hacia la certificación es: inviertan tiempo en adaptar y aplicar las directrices editoriales a su contexto. Esto hará que la autoevaluación y la auditoría sean mucho más manejables y les permitirá mostrar con confianza su compromiso con los estándares de transparencia y ética periodística.

Espero que nuestra experiencia les sea útil en su propio camino hacia la certificación. ¡Ánimo y mucho éxito!

250 medios de comunicación en América Latina adoptan la Certificación de la Iniciativa de Periodismo Confiable (JTI) de RSF, fortaleciendo la prensa en la región

250 medios de comunicación en América Latina adoptan la Certificación de la Iniciativa de Periodismo Confiable (JTI) de RSF, fortaleciendo la prensa en la región

Durante el último año, 250 medios de comunicación en toda América Latina han comenzado el proceso de evaluación para asegurarse ...
Beneficios de la JTI: testimonios de La Contratopedia Caribe (Colombia)

Beneficios de la JTI: testimonios de La Contratopedia Caribe (Colombia)

La Contratopedia Caribe obtuvo el día 17 de octubre 2024 la certificación de acuerdo con la norma Iniciativa de Periodismo ...
| 3 min read
ACSA y Reporteros Sin Fronteras convocan a medios para certificarse en Periodismo Confiable JTI

ACSA y Reporteros Sin Fronteras convocan a medios para certificarse en Periodismo Confiable JTI

20 medios tendrán la oportunidad de obtener la certificación gratuita. (Fuente: Zona Cero) La Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (ACSA), ...
Desplácese hasta arriba