Declaración sobre Periodismo Ético y Profesional
De acuerdo con el Preámbulo, capítulo II, del Acuerdo de Taller CEN n.º 17493, publicado el 19 de diciembre de 2019.
Definimos el periodismo como la recopilación, producción y difusión de información en un marco de valores éticos. Su propósito es proporcionar a la ciudadanía información que les permita participar plenamente en la sociedad.
Los actos periodísticos pueden ser realizados por individuos u organizados colectivamente a través de medios de comunicación.
Nos comprometemos con cuatro indicadores principales de calidad ética en el trabajo periodístico: práctica ética en la actividad editorial; buena gobernanza en la propiedad y gestión de los medios de comunicación; respeto a los principios de autorregulación y compromiso activo con el público.
A. Práctica ética
Practicamos el periodismo de acuerdo con los siguientes principios clave:
- Precisión y comunicación basada en hechos;
- Independencia de los centros de poder político, corporativo o de otro tipo;
- Debida imparcialidad en un enfoque sistemático de la elaboración de informes y la edición;
- Justicia, respeto y consideración del impacto del periodismo en la vida de los demás;
- Transparencia para facilitar la rendición de cuentas y la responsabilidad ante el público.
Implementamos estos principios a través de un código de conducta o declaración de misión, mejorado a través de Directrices Editoriales, que brindan orientación práctica sobre los desafíos éticos que podrían surgir.
B. Buen Gobierno
Nos esforzamos por reflejar altos niveles de buena gobernanza que protejan la independencia editorial mostrando transparencia en la propiedad y la gestión, ya sea pública o privada.
Demostramos compromiso con los principios reconocidos y esenciales de transparencia interna y rendición de cuentas al público.
Estamos de acuerdo en que la buena gobernanza, que incluye el respeto de las normas reconocidas de derechos humanos, igualdad y obligaciones contractuales, puede identificarse y monitorearse mediante la reflexión y auditoría periódicas de los sistemas y reglas internas diseñadas para fortalecer la ética y la gestión de los medios de comunicación.
C. Autorregulación
Trabajamos para desarrollar sistemas que fortalezcan la concienciación sobre los valores fundamentales de la práctica editorial mediante códigos de conducta y directrices éticas editoriales. También trabajamos para proporcionar mecanismos de autorregulación interna, incluyendo la atención de quejas y comentarios del público mediante el nombramiento de editores o defensores del lector, o un director editorial designado. Asimismo, demostramos respeto por la autorregulación mediante la adhesión a organismos nacionales o del sector, como consejos o asociaciones de prensa, creados para promover el periodismo ético y atender las quejas del público.
D. Interacción con el público
Generar confianza pública en el periodismo requiere una interacción activa con el público en general. Ofrecemos oportunidades para que nuestra audiencia comente, responda y sugiera mejoras al proceso editorial. Implementamos sistemas accesibles y transparentes para atender las quejas del público y, cuando corresponde, ofrecer soluciones.